Páginas
Fotografías de fiesteros, actuaciones y carteles de festivales
Publicado por Red Verdialera a las 19:25Letra de las coplas
Vas pagando lo que debes
mira que poquito a poco
vas pagando lo que debes
pudiendo vivir a gusto
vives con quien tú no quieres
¡pa que más pena y disgusto!
Me llaman el Hombrecillo
y esta fiesta tan bonita
me llaman el Hombrecillo
la idea no me la quitan
de llegar al Pueblecillo
en la panda Santopita.
Cuántos paseítos me debes
barrio de la Trinidad
cuántos paseítos me debes
cuántas veces me han tapado
la sombra de tus paredes
la sombra de tus paredes.
Desde Málaga a Antequera
bonitas zonas rurales
desde Málaga a Antequera
las que llevan por bandera
la fiesta por Verdiales
y orgullosos estamos de ella
Me puse a tomar reposo
yo fui a una fuente a beber
me puse a tomar reposo
y en la pila me encontré
un cuerpo salao y hermoso
que se llamaba Isabel.
Patrona de Verdiales
la virgen de los Dolores
patrona de Verdiales
yo la llevo en mi bandera
pa que no me desampare
pa que no me desampare.
De tu boquita el salero
que alegría será oir
de tu boquita el salero
cuando te pregunte el cura
¿lo quieres?, sí que lo quiero
¿lo quieres?, sí que lo quiero.
Agua por la madrugá
mientras mi caballo bebe
agua por la madrugá
mi serrana se entretiene
en tirar chinas al mar
en tirar chinas al mar.
Y que olvide tu querer
todo el mundo me aconseja
de que olvide tu querer
como si un cariño fuera
como un reloj de pared
que se pone a donde quiera.
Viva mi pueblo señores
viva mi pueblo señores
.......
porque tiene mas salero
......
......
Por su arte y su virtud
que viva la tierra mía
por su arte y su virtud
las raíces de Almogía
se encuentra en el Canal Sur
cantándole a Andalucía.
Por su nombre tan sencillo
y esto es el pueblo de Almogía
por su nombre tan sencillo
la Virgen de los Dolores
su antiguedad y castillo
y sus balcones de flores.
No hay más verdad que el dinero
ni mal que cien años dure
no hay más verdad que el dinero
y el cariño de una mare
eso sí que es verdadero
eso sí que es verdadero.
Y al mediodía clavel
por la mañana eres rosa
y al mediodia clavel
por la tarde clavellina
y lirio al amanecer
y lirio al amanecer.
En esa cara morena
mientras tu tengas el ave
en esa cara morena
no te han de faltar amores
ni en tu tierra ni en la ajena
ni en tu tierra ni en la ajena.
No me quites la alegría
no me quites la alegría
de cantar por verdiales
cuando yo era chiquitita
me los cantaba mi madre
y en sus brazos me dormia.
A su patrona y su ermita
al verdial y su grandeza
a su patrona y ermita
nadio cantó con mas fuerza
que le canta la Lolita
la del Arroyo las Adelfas.
- AGUILAR GONZÁLEZ, T., Cosillas, casos y cosas. Autora, 1996
- BERLANGA FERNÁNDEZ, M. A., Bailes de candil andaluces y "fiesta" de Verdiales. Otra visión de los fandangos. CEDMA, 2000.
- JIMÉNEZ DÍAZ, A., Cosas, coplas y sentires verdialeros. 3ªEd., 1995
- MANDLY ROBLES, A., "Echar un revezo". Cultura: razón común en Andalucía. CEDMA, 1996. || "Vigencias y amenazas al ritual popular, La fiesta de Verdiales." Antropología Cultural en Andalucía. 1985, (pp. 463-479). || "Verdiales: la raíz y el ritmo". Música oral del Sur. Granada, C.D.M.A. n.1, 1995, (pp. 128- 161). || "Pandas de Verdiales: la identidad a través de la fiesta." Grupos para el ritual festivo. Murcia, Editora Regional, 1987, (pp. 23-40)
- RIOJA, E., La magia de la fiesta de Verdiales. Ed. Peña Juan Breva, 1987
- ROMERO ESTEO, M., Historia y musicología de los Verdiales. CEDMA, 1994
- V Congreso de Folclore Andaluz. Expresiones de la Cultura del pueblo: "El Fandango". Consejería de Cultura, 1998




- Artículo de José Molina Gámez
- Verdiales in English
- Málaga, ciudad genial
- Conversación entre Antonio Cobos y Alonso Martín
- Andrés Jiménez Díaz
- Juan Calderón Salas
- Breve historia en Verdiales.net
- Geografía de los tres estilos
- Pepe Molina: un fiestero investigador
- Verdiales y Maragatas
- La mitología, Málaga y los Verdiales (elucubraciones verdialeras)
- "Verdiales: la raíz y el ritmo". Música oral del sur. (pp. 128-161)
- "Breve reseña turística"
- "Los verdiales y la singularidad de la fiesta de Comares"
- "Verdiales en Jeva"
- "Verdiales en las Tres Cruces"
- "La loma de la Ermita"
- "Málaga Verdialera", por Mercedes López
- "Pepe Rosas, Memoria Colectiva de un pueblo y algo más" (Vídeo)
- "La Fiesta de Verdiales. Documentación sobre su antigüedad." E. Rioja, 2008
- "Naqueramos: Los Verdiales de Málaga y su Fiesta Mayor" L. Gálvez
- Documental sobre los Verdiales. Parte I, II, III
Esta página está hecha por y para los amantes de la Fiesta de los Verdiales con el objetivo de difundir el conocimiento de esta antiquísima tradición malagueña. El autor Red Verdialera agradece cualquier corrección de los datos presentados, además de la aportación de material o información que abunde en el disfrute de todos los aficionados.
Para cualquier duda, consulta, aclaración o aportación podéis mandarme un email a la siguiente dirección:
*En la imagen, Joaquín Palomo Santana, cabrero y violinista genial de los Montes de Málaga. Jamás enseñó a nadie, pero todos aprendieron de él.