Páginas
Como decía ayer, además de las muchas luces que iluminaron la Fiesta Mayor de este año hubo también algunas sombras que conviene no soslayar. Dice una coplilla que las cosas malas el viento las lleva, pero la agraciada Málaga es zona poco ventosa, así que la mugre tiende acumularse en espesas capas que después cuesta mucho trabajo sanear.



Merecen cumplido comentario dos vídeos puestos recientemente en circulación por la Filmoteca Española. Éstos forman parte de 112 rollos de grabaciones que incluían 318 bailes populares de toda España junto a otros reportajes sobre actividades de la Sección Femenina, y que fueron grabados por los equipos del NO-DO entre 1956 y 1976 para ser luego depositados en el Archivo General de la Administración, ente dependiente del Ministerio de Cultura.


Sirva este breve artículo para contextualizar una luchita de Fiesta que, titulada "Vivan los Verdiales", aparece en el disco "Café Chinitas. Selección de Cantes de Málaga", publicado en 1964 por Hispavox.
Resulta obvio que en las pandas de Verdiales existe todavía hoy una clara separación de roles en función del sexo: no hay más que pasarse por la Fiesta Mayor para comprobarlo. Esta distribución de tareas es la tradicional en nuestra ancestral cultura campesina, con el hombre en la parte activa (haciendo la música, cortejando con sus coplas, etc.) y la mujer como receptora de esa actividad (bailando al son, siendo conquistada).